LA
DESCRIPCIÓN
Concepto:
¿Qué es describir? Describir es
representar la realidad con palabras.
A la hora de realizar
una descripción el procedimiento a seguir es el siguiente: En primer lugar se
deben observar y seleccionar los detalles más relevantes acerca del objeto que
se va a describir. A continuación hay que ordenar los datos seleccionados. Es
ahora cuando se puede empezar a escribir.
Rasgos de la descripción:
Los textos
descriptivos suelen revestir las siguientes características comunes:
§ Predominan los
sintagmas nominales con adyacentes
§ Se aprecia un uso
intensivo de formas verbales imperfectivas
§ Destacan las
oraciones de predicado nominal
§ Se da una ausencia de
progresión temporal: el tiempo se detiene
§ Es frecuente el uso
de figuras retóricas tales como comparaciones o metáforas
Tipos de descripciones:
Por su objeto:
En función del objeto
de la descripción distinguimos descripciones de:
§ lugares, también
denominadas topográficas
§ personas, conocidas
como retratos
§ sentimientos y
sensaciones
§ procesos
§ ambientes
Por su estructura:
Atendiendo a la
estructura de la descripción, esta puede ser:
§ deductiva: de lo más
general a lo más particular
§ inductiva: de lo más
particular a lo más general
§ técnica
cinematográfica: de lejos a cerca
§ lo contrario de lo
anterior: de cerca a lejos
Al describir un
objeto, se debe tener en cuenta su nombre, que nos servirá para identificarlo y
para referirnos a él, y sus características más importantes.
Selección y orden
de los rasgos elegidos:
§ material del que está
hecho, color, forma, tamaño, aspecto, textura.
§ partes de que consta
§ función del objeto:
explicar para qué se usa y relacionar esta función con los apartados anteriores
La descripción de ambientes
Los rasgos de la
descripción de ambientes son el predominio de frases breve, el respeto de un
orden lógico que disponga los elementos de forma clara - de abajo a arriba o de
derecha a izquierda. Si lo descrito no es inventado, la veracidad del mensaje
recibido debe ser comprobable por el receptor.
En un retrato se
describen tanto rasgos físicos - la estatura, complexión, forma de la cara, frente,
nariz, aspecto general, indumentaria. - como psicológicos - forma de pensar, de
comportarse, de hablar, gustos, costumbres - de un personaje. Estos rasgos se
combinan a continuación y se establece una relación entre ellos.
En la Edad Media era
preceptivo el respeto de un determinado orden en los retratos físicos de
personas y este orden aún se sigue conservando en parte. El orden era el
siguiente:
§ 1. cabellos
§ 2. frente
§ 3. cejas y ojos
§ 4. mejillas
§ 5. nariz
§ 6. boca
§ 7. dientes
§ 8. barbilla
§ 9. cuello
§ 10. nuca
§ 11. espaldas
§ 12. brazos
§ 13. manos
§ 14. pecho
§ 15. talle
§ 16. vientre
§ 17. piernas
§ 18. pies
Para realizar un buen
retrato, es importante el uso de un vocabulario adecuado y el empleo de
recursos expresivos como por ejemplo comparaciones, metáforas, adjetivos
explicativos y especificativos.
HACER CLIC EN LA IMAGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario