HACER CLIC EN LA IMAGEN
jueves, 8 de marzo de 2012
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Día internacional de la Mujer es una
conmemoración y no una celebración. El 8 de marzo es una fecha en la cual las
mujeres exigen ser tratadas con el respeto que merecen todos los seres humanos,
sin discriminación y en igualdad de condiciones.
Es especialmente controvertida la explicación de
por qué se eligió el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. La
versión más escuchada en nuestro país (incluso la que aparece continuamente en
los medios de comunicación) es que recuerda una serie de acontecimientos
ocurridos en 1908: el incendio en la fábrica textil Cotton de Nueva York, donde murieron
129 trabajadoras, y la manifestación espontánea de protesta que realizaron las
empleadas textiles por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo
que soportaban.
¿POR QUÉ EL 8 DE MARZO?
Un estudio de Ana Isabel Álvarez González llamado Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer contiene numerosos argumentos que cuestionan el por qué de la conmemoración. En primer lugar, el incendio no sucedió el 8 de marzo de 1908, sino el 25 de marzo de 1911, dos días antes de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, y fue en la fábrica de la compañía Triangle Shirtwaist, donde murieron muchas trabajadoras, la mayoría inmigrantes de entre 17 y 24 años.
Por otro lado, la manifestación tampoco tuvo
lugar el 8 de marzo de 1908 ni el 8 de marzo de 1857 (como también a veces se
sugiere), sino el 27 de septiembre de 1909, cuando las empleadas del sector
textil hicieron una huelga de trece semanas en demanda de mejoras
salariales.
Parece ser que más bien los orígenes del Día
Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados
Unidos y Europa, en particular al protagonismo que tuvieron las mujeres del
Partido Socialista Norteamericano quienes, desde 1908, instauraron unas jornadas
de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera tuvo lugar el 3 de
mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer
campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.
La propuesta del 8 de marzo como fecha oficial la
hizo en 1910 la alemana Clara Zetkin,
integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el
Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca.
UNA FECHA OFICIALDurante los primeros años el Día Internacional de la Mujer se festejaba en días diferentes según los países. La fecha del 8 de marzo se consolidó a partir del levantamiento de mujeres rusas en 1917, día que se considera el inicio de la Revolución Rusa.
Sin embargo, independientemente de su origen, se
trata de una de las principales conmemoraciones internacionales ya que se
reclama la igualdad de derechos y de condiciones de vida para las mujeres, en un
mundo que tradicionalmente ha marginado a la mitad de su población por razones
de índole sexual.
El Día Internacional de la
Mujer es una fecha que conmemoran los grupos femeninos en todo el mundo. Cuando
las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras
nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y
políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición no
menor de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el
desarrollo.
El color lila con que se identifica este día
recuerda el tono del tejido que estaban confeccionando las obreras el día que
murieron.
Desde mediados de la década de los sesenta y
principios de los setenta, la sociedad empezó a preocuparse por reconocer el
papel de la mujer. El 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General de la ONU invitó a sus estados miembros a que
proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales,
una fecha del año como el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la
Mujer y la Paz Internacional. Asimismo, exhortó a los países a que contribuyeran
permanentemente con la creación de condiciones favorables para eliminar la
discriminación contra la mujer y para lograr su plena participación en el
proceso de desarrollo social.
De esta manera, la Asamblea General de la ONU reconoce el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer.
VER EL SIGUIENTE VIDEO, HACER CLIC EN LA IMAGEN
GRANDES MUJERES EN LA HISTORIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)