DIPTONGOS E HIATOS
Los diptongos
Los diptongos se forman cuando coinciden en una misma sílaba:
- Una vocal abierta o fuerte (a, e, o) y una cerrada o débil (i, u) o viceversa: CAU-SA, REI-NA, PA-SIÓN.
- Si está formado por vocal abierta y cerrada o viceversa, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: PA-SÉIS, CUÉN-TA-ME - LO.
- Si las dos vocales
son cerradas, la tilde recae sobre la segunda: CUÍ-DA-TE.
Los hiatos se producen cuando dos vocales fuertes o abiertas que aparecen juntas se pronuncian en sílabas distintas. Por ejemplo, po-e-ta. Hay dos tipos de hiatos:
- Hiato formado por dos vocales abiertas. Este tipo de hiatos sigue las reglas generales de acentuación: HÉ-RO-E, CA-O-BA, CA-BE-CE-O.
- Hiato formado por
una vocal abierta y una cerrada, o viceversa, pero el acento recae sobre la
cerrada: RA-ÚL, MA-RÍ-A. Cuando se produce este tipo de hiato se
le pone siempre tilde a la vocal cerrada y no se siguen las reglas generales de
acentuación. Por ejemplo, María
lleva tilde aunque es llana acabada en vocal.
Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba:
Una de las vocales debe ser cerrada (i, u).
La otra puede ser cerrada o abierta (a, e, o).
La h intercalada entre dos vocales no impide el
diptongo.
Dos vocales abiertas.
Vocal abierta y cerrada: rí-o
DEFINICIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario